jueves, 30 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
5 consejos para que el tutor oriente a los padres en las tareas escolares de sus hijos
![5 consejos para que el tutor oriente a los padres en las tareas escolares de sus hijos](http://justificaturespuesta.com/wp-content/uploads/2013/04/shutterstock_125489228-e1388928502357.jpg)
5 consejos para que el tutor oriente a los padres en las tareas escolares de sus hijos.
Todos aquellos que sois o habéis sido tutores a lo largo de vuestra carrera como docentes, os habréis encontrado durante las entrevistas realizadas con padres que muchos de ellos se encuentran perdidos a la hora de ayudar a sus hijos a realizar las tareas escolares.
Muchos de estos padres manifiestan al tutor su preocupación frente a la dificultad de ayudar a sus hijos en las tareas escolares una vez han acabado la jornada escolar.
Ante estos problemas el tutor puede dar esta serie de consejos u orientaciones:
- Saber diferenciar entre los deberes y el estudio. Muchas veces los padres preguntan a sus hijos cuando llegan a casa si tienen deberes para esa tarde y ellos les responden que no. Y en muchos casos es cierto. Los alumnos y los padres comenten el error de identificar los deberes con ejercicios procedimentales como operaciones matemáticas, comprensión lectora, elaboración de esquemas y resúmenes. La pregunta que hacen los padres, por tanto, está mal formulada. No siempre el alumno tiene actividades relacionadas con los procedimientos de las diferentes áreas. Lo que sí es diario es el estudio de lo que se ha trabajado en clase durante la mañana a través de las diferentes asignaturas.
- Pactar lo que se trabajará durante la tarde. Para que la realización de las actividades escolares por la tarde sea efectiva, siempre que se pueda y los padres tengan la oportunidad de estar en casa, deben pactan con sus hijos qué se trabajará durante esa tarde. De esa manera el padre y el alumno comparten la misma información. Resulta muy útil consultar la agenda, pero no siempre hay que fiarse de lo que hay -o lo que no hay- apuntado.
- Pactar el tiempo que se dedicará a la realización de las actividades escolares.Padres e hijos deben pactar un horario razonable para la realización de las tareas escolares. Hay que evitar excederse en el tiempo y dedicarle a estas tareas un tiempo acorde con la carga de trabajo.
- Las actividades escolares las realizan los hijos, no los padres. La carga de trabajo que tienen los hijos debe ser asumida por los propios hijos. Muchas veces los padres se sienten angustiados ya que no poseen los conocimientos necesarios para ayudarles en los estudios. Esto es un error muy común. Por lo general, los hijos están perfectamente capacitados para la realización de las actividades escolares, porque estas ya se han trabajado previamente en clase con la ayuda del profesor. Los padres, puntualmente, pueden ayudar u orientar, pero no deben cometer el error de acompañarles físicamente en su realización.
- Rendir cuenta de las tareas pactadas. Es muy útil que una vez el hijo ha acabado con las tareas de esa tarde enseñe, explique o demuestre lo que se ha trabajado. Por su parte, los padres pueden revisar las tares, hacerles preguntas, darles algunos consejos u orientaciones. Esto supone poco esfuerzo de tiempo y de dedicación y el hijo se siente en el deber de rendir cuentas de su trabajo ante sus padres.
Si se ponen en práctica estas actuaciones veremos que el tiempo de dedicación que se supone que los padres deben invertir en las tareas escolares de sus hijos no excede de los 10-15 minutos. También hay que recordar si se siguen estas directrices los padres no se verán en la presión de saber los conocimientos que son pertinentes a sus hijos y no a ellos.
A modo de recapitulación, estos serían los pasos a seguir: distinguir entre deberes y estudio, acordar previamente las tareas que se realizarán, fijar un tiempo límite de trabajo, dejar al hijo que haga las tareas individualmente, supervisar si se han realizado las tareas escolares pactadas previamente.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Imagen extraída de Shutershock.
Acerca del autor
Santiago Moll ejerce como profesor de Secundaria y es el autor del blog 'Justifica tu respuesta'. Este blog educativo habla sobre aspectos relacionados con la práctica docente y su interacción con las Nuevas Tecnologías. Santiago Moll
lunes, 20 de enero de 2014
Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente
Hace una semana me apunté a un curso online, #eduPLEmooc. Según lo voy haciendo y descubriendo cosas nuevas, veo que sería una fantástica oportunidad para de un lado mejorar nuestra competencia digital en diversos y necesarios ámbitos, y por otro encontrar diversas fuentes que nos interesen particularmente a cada uno desarrollando nuestro PLE (entorno personal de aprendizaje) algo así como :
"de donde aprendo" "con quién aprendo" y qué y cómo publico
En mi PLE recibo las actualizaciones de más de 60 feeds(blogs, webs), 30 Suscripciones a videos de youtube y sigo a unos 200 docentes en twitter y ya estoy comprobando que en este curso esas cifras van a a aumentar. Aunque produzco bastante poco, normalmente me centro en el Blog, videos en youtube y google drive. Además de en este blog, con el objetivo de realizar el curso y publicar y compartir experiencias educativas he creado este otro: http://pleintef.blogspot.com.es/
No tiene precio, no tiene notas, no es necesario saber pero si es cierto que avanza muy rápido y da por sabidas algunas cosas que están provocando un poco de ansiedad en algunos participantes. Actualmente hay unos 7000 profesores, las diferencias entre unos y otros son grandes pero surge la figura del mentor, alguien que se compromete a ayudar y apoyar a quien lo desee. Si alguno está interesado, especialmente en el tercer ciclo ;) que me avise.
Que no tengo nada contra el PREZI y hacer un curso sobre su manejo pero me suena a lo de dar peces a quien no tiene hambre en lugar de la caña y enseñar a pescar...
Hay que ser conscientes de quienes somos, de a qué nos dedicamos y de lo que nos queda por ver para no permitir que la brecha sea cada vez mayor. Sinceramente lo veo una magnífica iniciativa y oportunidad para todos y por ello me he permitido el atrevimiento de informaros a todos.
“Si quieres ir rápido… ve solo… si quieres ir lejos ve junto a otros…”
Para acceder al curso pincha aquí o en la imagen.
Un Saludo y disfrutar de día de San Sebastián!
|
viernes, 17 de enero de 2014
viernes, 10 de enero de 2014
Adela de Trenquelleon - FUNDADORA RELIGIOSAS MARIANISTAS
Tal día como hoy, hace 186
años moría Adela de Batz de Trenquelleon, fundadora de las Religiosas
Marianistas. Adela nació en el año 1789, en plena Revolución Francesa. Le tocó
vivir momentos muy difíciles y peligrosos, especialmente porque su familia pertenecía a la nobleza y su padre
pertenecía a la guardia real de Luis XVI.
Una de las cosas que Adela
nos transmite en sus centenares de cartas es que la vida hay que vivirla a tope, porque no sabemos lo que
puede pasar mañana. Ella repetía muy a menudo que había que aprovechar el
tiempo y para ella aprovechar el tiempo era estar atenta a las necesidades de
los demás, cuidar mucho a sus amistades, visitar a los enfermos, compartir con
los pobres, hablar en toda ocasión a los demás de su amistad con Jesús y de lo
vacía que puede ser la vida de las personas cuando no se acuerdan ni un minuto
de Él.
Durante algunos días la
vamos a recordar a ella y a Guillermo José Chaminade. A los dos les unió una
gran amistad que les ayudó a realizar sus sueños al fundar la Familia
Marianista.
Adela no llegó a cumplir 39
años, pero en su corta vida creyó en la amistad: en primer lugar su
amistad con Jesús y porque hizo amistades extraordinarias. ¿Qué hace
falta para tener amigos tan buenos? Y no sólo para tenerlos, sino para
conservarlos. Porque si piensas en tus amigos actuales, ¿crees que los tendrás
siempre? ¿Qué es un amigo, una amiga de verdad? Adela ha sido capaz de
prolongar sus amistades hasta más allá de su muerte, por eso seguimos hablando
de ella 186 años después.
Oración:
Señor, te damos gracias por
la vida de Adela. Ayúdanos a través de su ejemplo a descubrir el secreto de la
verdadera amistad, y a ser para las personas que nos rodean, los amigos que
necesitan. Amén
miércoles, 8 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)